Nosotros

Misión:

Promover la transformación integral de comunidades marginadas de México.

Visión:

Somos una asociación no lucrativa que promueve procesos de cambio sostenibles, acompañando, así como potencializando el liderazgo comunitario y participación local, que transforme las condiciones de vida en comunidades marginadas, con valores de servicio, compasión y justicia.

Resultados 2024

Beneficiados
0
Comunidades Impactadas
0
Años de transformación
0
Estados del país
0

Valores:

Transformación integral

Es un proceso personal y comunitario que lleva a un cambio de perspectiva, propiciando acciones sostenibles para la reconciliación, la justicia y la paz con Dios, con uno(a) mismo(a), el prójimo, la comunidad y el medio ambiente.

Servicio incondicional

Es la disposición para ayudar y colaborar con otros, con pleno respeto a la identidad y dignidad de las personas, superando las barreras de clases sociales, ideológicas, culturales, religiosas, generacionales y de género.

Participación local

Es la base para la construcción de procesos sostenibles, reconociendo que todo ser humano tiene el potencial creativo necesario para transformar su ambiente.

Compasión

Identificación del sufrimiento, los sueños y anhelos de las personas; motiva a la solidaridad para compartir los recursos que cada uno tiene, en la medida en que nos liberemos del egoísmo. Cuando se humaniza la vida, se humaniza la tierra donde habitamos.

Justicia

Comprendemos la justicia restaurativa del ser humano y la naturaleza, como la que reconoce la dignidad de cada ser humano y la responsabilidad con su entorno: con una visión de equidad, inclusión, integración y como alternativa de cambio social.

Dr. José R. Alcántara

Fundador (1947 - 2023)
“La transformación comienza cuando tomamos conciencia de que lo que somos y lo que tenemos, independientemente de nuestra condición social, es un don de Dios (las misericordias de Dios en nuestra vida), y que por eso siempre tenemos algo para compartir”.

Historia de Amextra

1984

Constitución legal de AMEXTRA y diseño de la metodología.

Zona otomí del Estado de México y la zona mixteca de Oaxaca.

1985

Atención de emergencias tras terremoto en DF.

Inicio de agroecología en zona Cho’l de Chiapas y Nutrición a base de soya en Valle de Chalco, Estado de México

1986

Inicio de proyecto de la atención a NN en edad escolar en Ajusco, DF.

1987

Formalización metodológica  programa de Salud y nutrición.

1988

Atención en emergencias tras huracán Gilberto, Yucatán.

Inicio de relación con la Iglesia Evangélica Luterana de América (ELCA).

1989

Generación de ingresos (cabras lecheras), y Salud y nutrición en La Unión, Cañada Chica, Oaxaca.

1990

Fundación del Centro de Desarrollo Infantil de Ajusco, atendido por madres educadoras.

1991

Educación preparatoria en Tlalpizáhuac, Valle de Chalco, Estado de México.

1992

Educación, y Salud y nutrición en Morelos.

Primera caja de ahorro en Ajusco, DF.

1995

Agroecología, Villa Victoria, Estado de México.

1996

Emprendimientos de procesamiento y venta de papel reciclado, cafeterías y panaderías, no “exitosos”.

1997

Apoyo por huracán Paulina en Acapulco y Costa Chica, Guerrero. 

1999

Apoyo por tormenta tropical en Sierra Norte, Puebla.

Educación, y Salud y nutrición en Xonacatlán, Estado de México.

2000

Formalización  de Amextra Finanzas con apoyo de USAID.

2002

Educación para la Paz para niños y padres de familias.

Apoyo por huracán Kenna, Campeche en colaboración con la Iglesia Menonita.

2004

Inicia la región de la Montaña Alta, Guerrero.

200 mil árboles para reforestar la selva de Chiapas.

2005

Inicia programa en Lomas de San Isidro, Estado de México.

Nace AMEXTRA Inc., la figura legal de Amextra en USA.

2006

Planeación estratégica a 10 años; definición de ejes estratégicos, organigrama y descripciones de funciones por puesto.

2007

Apoyo por huracán Dean, Tabasco.

2009

Salud y nutrición en Tultitlán, Estado de México.

Constitución legal de Amextra Consultores

2010

Constitución legal de Amextra Sofinco.

Salud y nutrición en Valles Centrales, Oaxaca.

Primera edición del Manual “Iniciando Ministerios de Servicios”.

2011

Inicia construcción del Centro Agroecológico Pej’pem.

Inicia presencia en Los Altos, en Chiapas.

Comienzan actividades de Amextra Semillas

2013

Creación de Comercializadora Artesanal

Apoyo por tormentas tropicales Ingrid y Manuel en Montaña Alta, Guerrero.

2014

Premio Eugenio Garza Sada 2014 por su trayectoria.

2015

Programa en Ocosingo, Chiapas con el acompañamiento a la comunidad Nuevo Paraíso Tzotzil.

2016

Sistematización del programa Formación de Valores para la No-violencia, con INDESOL y CNDH, CDMX.

2017

Apoyo por sismo en Tetela del Volcán, Morelos.

Construcción de ludoteca en Ocosingo, Chiapas.

2018

Programa de Práctica Narrativa Comunitaria (CNP) en Ocosingo, Chiapas.

Construcción de ludoteca en la Montaña Alta de Guerrero.

2019

Ganadores del Premio Compartir en la categoría “Institución en Desarrollo Comunitario”.

2020

Apoyo por pandemia de Covid-19 en Estado de México, Chiapas y Guerrero.

Atención de emergencias en Macuspana, Tabasco.

2021

Formación de Formadores en apicultura con ECOSUR.

Sesiones de Transformación Integral facilitadas por José Alcántara y Eugenio Araiza.

2023

Inicia reestructura en oficinas centrales.

Constancia de acreditación de actividades con Secretaría del Bienestar.

2024

Planeación estratégica a 3 años.

¡40 aniversario de Amextra!

Metodología

Emergente

Reconocimiento de los dones y necesidades, propias, de mi prójimo y de la comunidad. Integración en primeros grupos comunitarios.

Creación y crecimiento cuantitativo de recursos para mantener un nivel de vida digno. Va acompañado del desarrollo de conciencia comunitaria.

Se refleja desde lo cualitativo con la aplicación de los dones más allá del beneficio personal. Existe una base para la continuidad a largo plazo de los proyectos, desde la autogestión.

Camino a la sostenibilidad

Círculo de 5 fases

No es un proceso lineal, ni rápido

Da click en cada etapa para conocer más.

Nuestro Equipo

·Mesa Directiva
Verónica Vera

Presidenta

Wendy Alcántara

Secretaria

Jennifer Allen

Tesorera

Antonio Turrent

Vocal

Keitlyn Alcántara Russeli

Vocal

·Oficina Central

Alejandra Romero

Subdirección

Elizabeth Sánchez

Coordinación Semillas en Transformación

Administración y Finanzas

·Equipo Operativo

Julio Díaz

Gerente de Operaciones Rurales

Aldrin Zayas

Encargado de Montaña Alta, Guerrero

Lomas de San Isidro
Altos
Ocosingo
Palenque

·Amextra Finanzas

Equipo Amextra Finanzas

¡Súmate!

Juntas y juntos, promovamos la transformación integral.

$100 pesos mensuales

Soñemos con las infancias
Con 100 pesos mensuales, un niño o niña de la comunidad de Lomas de San Isidro recibe acompañamiento educativo personalizado, así como acceso a ludoteca y materiales educativos.

$300 pesos mensuales

Agua limpia
Con tu donativo, ayudas a que una familia reciba capacitación en salud y nutrición, en comunidades donde no hay agua limpia ni drenaje.

$500 pesos mensuales

Compras 10 gallinas
para que una familia inicie un proyecto productivo y acceda a una fuente de proteína e ingresos.

Cada peso cuenta. Cada donativo, es una luz de esperanza que llega donde más se necesita.

Súmate para transformar

Únete para que exista una vida mejor

Promovemos la transformación integral de comunidades marginadas de México potenciando el liderazgo local y procesos sostenibles, guiados por servicio, compasión y justicia. Impulsamos un cambio que reconcilia a las personas consigo mismas, con los demás, con Dios y con el entorno. Practicamos servicio inclusivo, valoramos la creatividad comunitaria, compartimos solidariamente y abrazamos una justicia restaurativa basada en equidad e integración.