Centro Agroecológico Pej’pem

Un espacio vivo de aprendizaje, conexión y transformación

Ubicado en Palenque, Chiapas, el Centro Agroecológico Pej’pem – cuyo nombre en lengua chol significa ”Mariposa” –  es un testimonio vivo de lo que la Transformación Integral puede lograr en el ecosistema. Con una extensión de 4 hectáreas, más que un espacio físico, es un lugar de encuentro, de intercambio de saberes y de profunda transformación tanto personal como colectiva.

Desde su creación, Pej’pem ha sido un punto de convergencia para personas de distintas partes de México y del mundo: jóvenes, adultos, académicos, productores, estudiantes, integrantes de organizaciones sociales y de iglesias, voluntarios y prestadores de servicio social. Todos ellos llegan con experiencias únicas, y conjuntamente construimos visiones renovadas del trabajo con la tierra y con las comunidades.

En cada visita y testimonio recogido, se confirma la riqueza y vitalidad de este espacio, que se ha consolidado como un referente en la región en temas de agroecología, sustentabilidad y vida comunitaria.

2010

Inicia la construcción y la puesta en práctica de técnicas agroecológicas en un terreno que solía ser un potrero abandonado.

2012

Se establece el vivero forestal, espacio donde se produjeron las primeras plántulas para reforestar Pej’pem.

2013

Construcción del Salón Maya, para brindar un espacio para la formación de personas.

2015

Después de 5 años y con apoyo de 400 voluntarios, se realiza la construcción de las habitaciones, los espacios productivos de hortalizas, terrazas, apiario y gallinero.

2024

Anexión de 2 hectáreas adicionales para destinarlas como reserva ecológica.

2024

Inicia nueva fase de rehabilitación y diseño de sendero biocultural.

Proyectos y aprendizajes que florecen

En Pej’pem se han implementado diversos proyectos enfocados en el cuidado del medio ambiente, la seguridad alimentaria y la economía local, tales como:

  • Apicultura comunitaria
  • Producción de traspatio integral
  • Campañas de reforestación
  • Construcción e implementación de ecotecnias
  • Capacitación en mercadotecnia y uso de redes sociales

Estos esfuerzos han sido posibles gracias al apoyo de iglesias, fundaciones y organismos internacionales comprometidos con la justicia social y el cuidado de la creación.

Un ecosistema en recuperación

Las cuatro hectáreas del predio, antes destinadas a la ganadería extensiva y severamente deforestadas, hoy muestran signos visibles de recuperación. Imágenes aéreas y recorridos de observación evidencian el retorno de la biodiversidad, con un registro preliminar de alrededor de 250 especies entre frutales, forestales y comestibles, así como el avistamiento de fauna que poco a poco ha ido regresando a su hábitat natural.

Áreas Centro Agroecológico Pej'Pem 2025

Servicios

Área Descripción
Hospedaje Se cuenta con cuatro habitaciones en ocupación triple; y cuatro habitaciones en ocupación doble. En total se cuenta con una capacidad para albergar 20 personas.
Comedor Con capacidad para 20 personas.
Salón Maya Salón de usos múltiples en donde se realizan talleres, retiros, meditaciones, comidas, etc. Trae a tu grupo o empresa y hacemos un paquete a tu medida.
Sendero biocultural Recorre el área de reserva ecológica y conoce más sobre las especies que componen la región.

Áreas demostrativo-productivas

Área Descripción
Apiario Actualmente contamos con 11 colmenas y se tiene el equipamiento necesario para la extracción de miel y algunos subproductos como el propóleo.
Huerto Sintrópico Espacio donde se busca generar un sistema productivo que aprovecha la interacción de especies para establecer un sistema productivo autorregulado a partir de estas interacciones benéficas.
Cultivos Asociados Con siembra de diferentes especies intercaladas en líneas.
Vivero Forestal Producción de plántulas para proyectos de reforestación comunitaria.
Cítricos Contamos con diferentes cítricos como limón criollo, limón persa, naranja y toronja.
Fogón ecológico Ecotecnia instalada en la cocina del Centro que se utiliza para sensibilizar a las personas visitantes en el uso racional de la leña y el cuidado de la salud a partir de fogones ahorradores y sin humo.
Biofiltro de aguas grises Sistema de filtración de aguas grises provenientes de la cocina para evitar la contaminación y enfermedades asociadas al agua sucia.
Baños secos Pej’Pem tiene tres módulos de baños secos desde donde se promueve el uso de esta ecotecnia entre los visitantes de los ejidos, como medida formativa para hacer frente a la escasez de agua.

Redes de colaboración y formación

El Centro mantiene vínculos activos con cuatro universidades (Universidad Intercultural de Chiapas sedes San Cristóbal de las Casas y Yajalón; Universidad Benito Juárez campus Pantepec; y la Universidad Autónoma de Chiapas), cuyas y cuyos estudiantes realizan prácticas de campo, investigaciones y servicio social en el espacio. Además, iglesias locales utilizan el lugar como sede para encuentros juveniles y retiros espirituales, fortaleciendo el vínculo entre espiritualidad y cuidado de la tierra.

Las propias comunidades aliadas también participan activamente: imparten talleres, realizan recorridos educativos y se encargan de recolectar, preservar y compartir semillas nativas.

¿Te interesa vivir una experiencia de transformación agroecológica?

Escribe al +52 (916) 107-7683 para recibir información de la oferta formativa.